Maestría en

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Carrera Modalidad Online - Duración: 10 meses

RESOLUCIÓN: RPC-SO-07-No.107-2025

MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Objetivo del Programa

Formar profesionales capaces de desarrollar, gestionar y evaluar programas multidisciplinares en el campo de la seguridad y salud ocupacional que redunden en el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en las diversas ocupaciones, mediante la mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la organización, en consonancia con el marco legal vigente y los acuerdos internacionales suscritos por el país.

La modalidad de este programa permite estudiar con flexibilidad de horario y lugar donde se encuentre manteniendo los estándares de calidad académica.

Disponibilidad de plataforma tecnológica educativa 24/7 con material multimedia e interactivo de alta calidad para facilitar el aprendizaje autónomo del estudiante de una manera amigable.

Contamos con docentes con experiencia profesional y certificados en la enseñanza online, disponibles para interactuar con el maestrante mediante actividades sincrónicas y asincrónicas.

Nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje se basa en el modelo de educación 4.0.

  • Identifica los peligros, evalúa y valora los riesgos laborales y establece los controles necesarios para proteger la seguridad y salud de los trabajadores.
  • Implementa procesos de mejora continua en la gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la organización.
  • Posee los conocimientos técnicos y científicos en la gestión de la seguridad y salud ocupacional en el contexto de la realidad nacional y de la aplicación de principios establecidos por organismos internacionales.
  • Conocer y correlacionar la realidad de la dinámica de la seguridad y salud
    ocupacional del trabajo público y privado.
  • Diseña estrategias para la gestión de sistemas integrales que involucren la calidad, el ambiente, y la seguridad y salud ocupacional en las organizaciones públicas y privadas, así como su impacto en la productividad laboral.
  • Analizar los aspectos ambientes de trabajo en congruencia con la normativa y
    los órganos de control e identifica acciones que garanticen la seguridad y salud
    ocupacional en coherencia a la realidad organizacional y al cumplimiento con
    las normativas vigentes.
  • Desenvolver su actividad profesional en el marco del paradigma vigente del
    desarrollo sostenible, procurando contribuir con propuestas innovadoras para la
    gestión de la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores en las
    organizaciones, que promuevan el crecimiento económico, la sustentabilidad
    ambiental, la equidad social y la diversidad cultural de las localidades y el país.
  • Asumir una postura ética y critica respecto a los factores que enmarcan los
    procedimientos en la gestión de la seguridad y salud ocupacional, tanto a nivel
    nacional como de los lineamientos sugeridos por organismos internacionales.
  • Orientar los conocimientos teórico técnico profesionales para conocer las
    dimensiones y factores que impactan la seguridad y salud ocupacional,
    tomando en cuenta las características individuales, sociales e interculturales de
    los trabajadores, procurando la equidad y la igualdad de género.

Los graduados en la maestría de Seguridad y Salud Ocupacional pueden desempeñarse en:

  • Centros médicos públicos y privados
  • Fundaciones
  • Empresas públicas y privadas
  • Organismos de salud públicos y privados, nacionales y extranjeros

En estos sitios, podrán desempeñarse como:

  • Jefe, coordinador y gerente en seguridad y salud ocupacional
  • Supervisor y superintendente de seguridad y salud ocupacional
  • Auditor, consultor y asesor corporativo
  • Director de unidades de salud e higiene laboral y ambiental
  • Inspector de salud laboral, medioambiental y afines
  • Emprendedor y capacitador en seguridad y salud ocupacional
  • Aplicar conocimientos teórico técnicos profesionales para la
    administración, gestión y prevención de riesgos laborales, de manera
    que contribuya al logro del equilibrio somático-psíquico-social de la salud
    de los trabajadores.

  • Desarrollar competencias profesionales que permitan realizar
    diagnósticos, evaluaciones, controles y monitoreo de las medidas que se
    implementen para la disminución de riesgos laborales, accidentes y
    enfermedades.
  • Aplicar métodos y técnicas de investigación para desarrollar estudios
    ergonómicos, psicosociales, ambientales, entre otros pertinentes en
    materia de salud laboral, que sustenten la implementación de programas
    de mejora continua en las organizaciones.
  • Analizar la realidad de las organizaciones en materia de seguridad y
    salud ocupacional en el contexto socio económico del país, mediante el
    estudio y sistematización de casos que contribuyan al mejoramiento de
    los diferentes sectores productivos.
  • Identificar las condiciones particulares de higiene en el trabajo respecto
    a la diversidad cultural, la equidad de género y la responsabilidad social,
    que promuevan un ambiente laboral propicio para desempeñarse con
    altos estándares de calidad en materia de seguridad y salud
    ocupacional.

¿Qué se estudia en el programa de Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional?

La malla que ofrece esta maestría contiene asignaturas con las que adquirirás los conocimientos teóricos y las herramientas necesarias para identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos laborales, y establecer los controles necesarios para proteger la seguridad y salud de los trabajadores.

También aprenderás sobre las condiciones de seguridad y salud ocupacional en lo que se refiere a la diversidad cultural y equidad de género, que garanticen un ambiente laboral sano y productivo para todos los trabajadores en la organización.

Te dotará de los conocimientos técnicos y científicos en la gestión de la seguridad y salud ocupacional, en el contexto de la realidad nacional y de la aplicación de principios establecidos por organismos internacionales.

Vas a conocer y correlacionar la realidad organizacional, social, local y regional con la dinámica de la seguridad y salud ocupacional del trabajo público y privado, analizar las condiciones y ambientes de trabajo en las organizaciones en congruencia con la normativa y los órganos de control, e identificar acciones que garanticen la seguridad y salud ocupacional en coherencia con la realidad organizacional y al cumplimiento de las normativas vigentes.

Modalidades y Beneficios de ser estudiante UTEG

La modalidad de estudio para esta maestría es Online. Al respecto, la Universidad cuenta con la mejor tecnología y plataformas educativas modernas para hacer de tu aprendizaje una experiencia única y enriquecedora, con interacción activa y permanente docente-estudiantes, material académico y científico actual y relevante disponible a través de la plataforma, y seguimiento constante y personalizado a tu trayectoria en el programa. 

Entre otros beneficios que tendrás al ser estudiante UTEG están:

  • Modalidad online acorde a tus tiempos y necesidades
  • Becas y ayuda financiera
  • Convenios con universidades internacionales
  • Posibilidad de obtener una segunda titulación en MBTU
  • Especialización a través de certificaciones
  • Docentes nacionales e internacionales

Solicita Información

Scroll al inicio
Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil UTEG

Aviso de privacidad

La Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, en adelante UTEG, en estricto cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales -LOPDP-vigente en la República del Ecuador, le hace conocer lo siguiente:

Que la UTEG, como entidad responsable del Tratamiento de sus Datos Personales, que conforme a la ley comprende la recogida, recopilación, obtención, registro, organización, estructuración, conservación, custodia, adaptación, modificación, eliminación, indexación, extracción, consulta, utilización, posesión, aprovechamiento, distribución, cesión, comunicación o transferencia; o, cualquier otra forma de habilitación de acceso, cotejo, interconexión, limitación, supresión, destrucción y, en general, cualquier uso de datos personales, podrá realizar cualquier operación automatizada, parcialmente automatizada o no automatizada, sujetándose al principio de seguridad de datos personales, tomando en cuenta las categorías, volumen, naturaleza, alcance, contexto y los fines del tratamiento, los mismos que se encuentran ampliamente descritos en nuestra “Política de Privacidad y protección de datos personales”.

Excepcionalmente el tratamiento de datos podrá realizarse por medio de un tercero, con quien la UTEG haya suscrito un convenio, garantizando en ambos casos, la seguridad y confidencialidad de la información proporcionada por el usuario.

Para efectos de garantizar el ejercicio de sus derechos, usted declara y acepta que la información consignada es verídica y exacta, y, manifiesta su voluntad de dar su consentimiento libre, específico, informado e inequívoco para el tratamiento de sus datos personales con fundamento en el interés legítimo y los principios consagrados en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, así como los fines establecidos en nuestra “Política de Privacidad y protección de datos personales” que son puestos a conocimiento del usuario de forma previa e inequívoca, accediendo al siguiente link.

Entiéndase por Datos Personales los descritos en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, tales como, sin ser restrictivos, datos biométricos, datos sensibles, datos crediticios, datos de personas fallecidas, datos relativos a la salud, los mismos que tendrán un tratamiento legítimo de conformidad a lo dispuesto en el Art. 7 del mismo cuerpo legal. La UTEG no se responsabilizará en caso de que el usuario proporcione información que no sea auténtica o veraz.

Para la UTEG es muy importante respetar y proteger la privacidad, seguridad y demás derechos que le asisten como titular de información personal, para lo cual el usuario podrá ejercer los derechos reconocidos en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, presentando una consulta o reclamo a través de los siguientes canales de atención:

  • Correo electrónico: privacidad@uteg.edu.ec
  • Domicilio:Km 6.5 Avenida del Bombero, Campus UTEG, Guayaquil-Ecuador
  • Teléfono:(593) 4 3753400

Declaro que, al consignar mi aceptación en la casilla incluida en este aviso, doy mi consentimiento expreso, libre y voluntario para el tratamiento de mis datos personales y la aceptación de la “Política de Privacidad y protección de datos personales” de la Universidad. En caso de negativa de consignar la autorización, la Universidad no podrá realizar las actividades que resulten necesarias para la ejecución de una relación contractual o resulten obligatorias por ley.

La Universidad podrá almacenar mi consentimiento en archivo que reposará en las instalaciones de UTEG, para fines de justificar mi plena anuencia ante la autoridad competente y, en general, ante cualquier tercero, en caso de ser necesario.