ENCUENTRO BINACIONAL DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN: EMPRENDE360
BASES DEL ENCUENTRO BINACIONAL DE EMPRENDIMIENTO ENTREPRENEURSHIP & INNOVATION CAMP 2023, EDICIÓN ECUADOR - COLOMBIA
1. FECHA: Viernes, 20 de Octubre de 2023.
2. HORA:
- Ronda Preliminar.- 09h30 a 12h20.
- Ronda Final.- 14h00 a 16h50.
3. ¿Qué es el Entrepreneurship & Innovation Camp?
El Entrepreneurship & Innovation Camp constituye un vehículo que permite evidenciar los proyectos de investigación formativa de los estudiantes universitarios de las universidades nacionales e internacionales participantes, a través de la presentación de sus ideas disruptivas, con el fin de generar nuevos modelos de negocio que aporten valor a la sociedad.
4. Objetivo:
Destacar las habilidades técnicas y blandas para emprender a través de la implementación de procesos de innovación, radicales o incrementales, adquiridas por los estudiantes universitarios en sus procesos de formación académica en el aula.
5. REQUISITOS PARA INSCRIPCIONES:
- Pueden participar los estudiantes de cualquier universidad a nivel nacional e internacional, que se encuentren cursando su carrera de grado, sin importar el semestre en curso o el área de conocimiento de su programa.
- Los proyectos pueden ser presentados en equipos de hasta 2 (dos) estudiantes.
FECHA MÁXIMA DE INSCRIPCIÓN: Domingo, 01 de Octubre de 2023.
6. CARÁCTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS A PARTICIPAR:
a. Los proyectos deben presentar ideas de negocios, sean éstas productos o servicios, que incluyan la aplicación de aspectos de innovación tecnológica, social o medioambiental.
Cuando nos referimos a innovación, hablamos de “introducir novedades en productos, servicios o procesos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible que se trate de la introducción de productos, servicios o procesos nuevos”.
b. Los proyectos deben presentar en su modelo de negocio aspectos que garanticen la sostenibilidad del producto o servicio que ofrece a través del
emprendimiento.
c. Es preferible que los proyectos consideren la implementación de procesos de tecnología en industrias emergentes: HealthTech, EdTech, InsurTech, FinTech, BioTech, E-commerce, Industria 4.0, Inteligencia Artificial, o procesos de automatización.
d. El producto o servicio presentado dentro del proyecto debe solucionar una necesidad existente o creada.
e. Debe adjuntarse además los resultados de un estudio de mercado/factibilidad para la posible demanda del producto o servicio presentado.
7. FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS A PARTICIPAR:
a. Realizar un pitch del producto o servicio desarrollado en su proyecto y presentarlo en un tiempo máximo de cinco minutos.
b. La presentación debe enfocarse en el factor agregador de valor del producto o servicio (innovación incremental o radical).
c. Además la presentación debe exponer la necesidad que busca resolverse, la sostenibilidad que posee y su viabilidad financiera.
d. Presentar un resumen de los hallazgos encontrados a través del estudio de mercado realizado (evitar la exposición de cada pregunta elaborada en el estudio).
e. Los proyectos deben respaldar su presentación con una presentación CANVA de no más de 8 diapositivas.
f. Toda la información referente al proyecto participante será cargada a través de la página de inscripción al evento.
8. HITOS A CALIFICAR:
Las líneas base de calificación para los proyectos concursantes del Entrepreneurship & Innovation Camp 2023, edición Ecuador – Colombia son las siguientes:
a. Identificación clara del problema o necesidad que resuelve la propuesta de valor del proyecto.
b. Dominio de los aspectos técnicos del proyecto.
c. Creatividad, potencial innovador y diferenciador del proyecto.
d. Viabilidad para la ejecución del proyecto innovador.
e. Sostenibilidad del proyecto.
f. Habilidades comunicativas del equipo.
9. COSTOS DE INSCRIPCIÓN:
a. Tarifa única Individual:
a.1. Para estudiantes, docentes y colaboradores de universidades e instituciones de educación superior, miembros de REDEC: $15 por persona.
a.2. Para estudiantes, docentes y colaboradores de otras universidades e instituciones de educación superior: $20 por persona.
a.3. Público en general: $20 por persona.
Nota: Tod@s l@s inscrit@s tendrán acceso a todas las actividades del Congreso Binacional: Charlas Emprende360, Networking de Emprendimiento Universitario “StartU Network”).
Todos los inscritos recibirán un certificado de participación por un total de 10 horas, avalado por UTEG.
10. LINK DE INSCRIPCIÓN:
https://www.uteg.edu.ec/emprende360/
Nota: La inscripción es individual.
Nota: La fecha máxima de inscripción es el 10 de octubre de 2023, hasta las 23h59.
11. JURADO CALIFICADOR:
Los Proyectos serán evaluados por un jurado calificador, conformado por 3 miembros del sector productivo y empresarial de Ecuador (los nombres serán facilitados en comunicaciones anteriores).
12. PREMIOS:
Se realizará una entrega de Premios a los 3 (tres) proyectos que obtengan las mejores puntuaciones por parte del Jurado Calificador, correspondientes a: Primer Lugar, Segundo Lugar, Tercer Lugar.
13. CONTACTO E INFORMACIÓN:
coordinacioncoworking@uteg.edu.ec
asistentecoworking@uteg.edu.ec